Trump impone aranceles del 25% a la importación

0

Trump impone aranceles del 25% a la importación de acero y al aluminio, y Europa responde: "No tienen justificación"

 
El presidente Donald Trump, presidente de EEUU, anunció aranceles a China, Canadá y México a partir del 1 de febrero, que se aplazaron en el último momento en el caso de los dos últimos.
  • Donald Trump quiere imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos. España podría verse afectada por esta medida. 
  • España se la juega en este contexto: exporta 290.000 toneladas de acero al otro lado del Atlántico. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este domingo la vuelta de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. 

La medida afectará a socios comerciales como España y otros países de la Unión Europea. "Es muy simple: si nos cobran, nosotros les cobramos. Si nos están cobrando el 130% y nosotros no les cobramos nada, eso no funcionará así", ha dicho Trump a los medios cuando le preguntaron  por los aranceles recíprocos. 

Después, añadió que estos aranceles se pondrán en práctica "casi inmediatamente" para "todos los países", según han recogido varios medios que estaban presentes en la conversación.

Hoy lunes está previsto que Trump de más detalles sobre la medida. 

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero después otorgó cuotas libres de impuestos a varios socios comerciales, incluidos Canadá, México y Brasil. 

Reacción de la UE

La Comisión Europea ha sido tajante en su reacción ante el anuncio de Trump. 

Ha avisado este lunes al presidente de Estados Unidos de que no hay "justificación" para imponer aranceles a las exportaciones de acero y aluminio de la Unión Europea y, por tanto, responderá ante cualquier medida "injustificada" que pueda poner en riesgo los intereses europeos. 

"No responderemos a anuncios generales sin detalles ni aclaraciones escritas. La Unión Europea no ve justificación para la imposición de tarifas sobre sus exportaciones", ha indicado el Ejecutivo comunitario en una declaración recogida por Europa Press.

"Responderemos para proteger los intereses de los negocios, trabajadores y consumidores europeos de cualquier medida injustificada", continúa el comunicado

Impacto en España 

España es el décimo mayor exportador de acero a Estados Unidos y podría verse seriamente afectada. 

En los últimos 11 meses, las empresas españolas vendieron 290.000 toneladas de acero al mercado estadounidense por un valor de 263 millones de dólares (unos 255 millones de euros), según datos de la base Comtrade de Naciones Unidas recopilados por El Mundo

Aunque el volumen de ventas cayó un 2,2% respecto a 2023, Estados Unidos sigue siendo un mercado relevante para el sector siderúrgico español. 

En cuanto al aluminio, España ocupa la posición 28 en el ranking de exportadores a Estados Unidos, con ventas de 19.664 toneladas en 2024, valoradas en 132,93 millones de dólares (unos 128,9 millones de euros). 

Los aranceles de Europa 

La Unión Europea extendió hasta el 31 de marzo de 2025 la suspensión de los aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, en el marco del acuerdo alcanzado con Washington para gestionar las disputas comerciales en el sector del acero y el aluminio. 

Sin embargo, la decisión de Trump amenaza con reavivar el conflicto.

El reglamento de la UE, publicado el pasado diciembre, se basó en el compromiso de Washington de mantener el sistema sobre las importaciones europeas de acero y aluminio, que sustituía a los aranceles impuestos inicialmente por la Administración Trump en 2018. 

Con el nuevo anuncio del mandatario estadounidense, el pacto podría quedar en entredicho.


Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios