la matriz de Google, que cae un 9% en bolsa tras decepcionar con sus resultados anuales
Alphabet vive días agridulces.
La razón principal que esgrimen los inversores: la decepcionante evolución de su negocio en la nube. Sundar Pichai, el CEO de Alphabet, ha anunciado una inversión masiva en inteligencia artificial (IA), pero no ha sido suficiente para contentar al mercado.
Un trimestre sólido con sombras en la nube
Alphabet cerró el cuarto trimestre del 2024 con ingresos de 96.469 millones de dólares (92.610 millones de euros), ligeramente por debajo de lo que esperaban los analistas.
A pesar de que creció un 12% interanual, este porcentaje es inferior al 13% registrado en el mismo periodo de 2023.
Esto sugiere una leve desaceleración en el ritmo de expansión de la compañía.
El negocio de la publicidad, el pilar central de Alphabet, ha generado 72.461 millones de dólares (69.562 millones de euros), un 10,6% más que al año anterior. Google Search, su motor de búsqueda, aportó 54.034 millones de dólares (51.872 millones de euros), un 12,5% más, mientras que la publicidad en YouTube alcanzó los 10.473 millones de dólares (10.054 millones de euros), un 13,8% más que en 2023.
Sin embargo, estos porcentajes, que reflejan el ritmo de crecimiento de la empresa, son menores que las del año pasado.
El mayor golpe para los inversores ha venido del área de Google Cloud.
Aunque esta división ingresó 11.955 millones de dólares (11.477 millones de euros), un 30% más que el año pasado, el dato está por debajo de lo que esperaba Wall Street. Alphabet sigue luchando por ganar cuota de mercado en un sector dominado por Amazon Web Services y Microsoft Azure, y los inversores esperaban un mejor desempeño en esta área clave para la diversificación del negocio.
Una inversión agresiva en inteligencia artificial
Uno de los anuncios más significativos de la presentación de resultados tiene que ver con la apuesta de Alphabet por la inteligencia artificial (IA).
La empresa invertirá 75.000 millones de dólares (72.000 millones de euros) en gasto de capital en IA durante 2025. El grueso de esta inversión estará destinado a reforzar la infraestructura técnica de la compañía, con énfasis en servidores y centros de datos para potenciar sus productos basados en IA.
El CEO de Alphabet, Sundar Pichai, defendió esta estrategia, destacando que la compañía está "construyendo, probando y lanzando productos y modelos más rápido que nunca". Pichai subrayó el liderazgo de Google en IA con iniciativas como los modelos Gemini 2.0 y la integración de IA en su buscador, así como en su negocio en la nube.
Sin embargo, la magnitud de esta inversión ha generado dudas en el mercado.
Una inversión agresiva en inteligencia artificial
Uno de los anuncios más significativos de la presentación de resultados tiene que ver con la apuesta de Alphabet por la inteligencia artificial (IA).
La empresa invertirá 75.000 millones de dólares (72.000 millones de euros) en gasto de capital en IA durante 2025. El grueso de esta inversión estará destinado a reforzar la infraestructura técnica de la compañía, con énfasis en servidores y centros de datos para potenciar sus productos basados en IA.
El CEO de Alphabet, Sundar Pichai, defendió esta estrategia, destacando que la compañía está "construyendo, probando y lanzando productos y modelos más rápido que nunca". Pichai subrayó el liderazgo de Google en IA con iniciativas como los modelos Gemini 2.0 y la integración de IA en su buscador, así como en su negocio en la nube.
Sin embargo, la magnitud de esta inversión ha generado dudas en el mercado.
Creditos: