Mistral, la startup de inteligencia artificial con sede en París (Francia), ha lanzado una nueva versión de su asistente de trabajo y de vida, le Chat. Mistral fue presentada en su día como la respuesta europea a la desarrolladora de ChatGPT.
La empresa, con la que Microsoft llegó a un acuerdo multimillonario hace ya casi un año, ha logrado convertirse en una de las compañías de inteligencia artificial (IA) más cotizadas de Europa y ahora ha anunciado que le Chat está disponible por primera vez en las tiendas de aplicaciones de los dispositivos móviles.
Esta herramienta permite a sus usuarios acceder a noticias, cargar documentos y hacer un seguimiento de sus proyectos. La mayoría de las funciones son gratuitas, mientras que su suscripción Pro cuesta 14,99 dólares al mes (unos 14,44 euros al tipo de cambio actual).
Mistral ha adelantado ya que planea poner le Chat a disposición de las empresas con modelos personalizados y a través de canales empresariales privados como Slack.
"También existe un elevado nivel de privacidad en el que se puede optar por no registrar ningún dato, lo cual resulta muy útil para los profesionales", ha declarado el cofundador y consejero delegado de la startup parisina, Arthur Mensch, en una entrevista con Business Insider.
Mensch utiliza le Chat para generar documentos y afirma que también hace las veces de "útil compañero de entrenamiento a la hora de pensar en estrategias".
"Como Mistral está conectado a todas nuestras herramientas, es genial para mí entender lo que está pasando porque cada mañana puedo pedirle que me dé un resumen de lo que está pasando en la empresa", ha indicado el CEO a este medio de comunicación.
La compañía de inteligencia artificial ha asegurado que esta iteración de le Chat, impulsada por sus modelos de baja latencia, se corresponde con su versión más rápida hasta la fecha, puesto que proporciona una salida de hasta 1.000 palabras por segundo.
De ese modo, los usuarios pueden generar fotos, obtener recomendaciones personalizadas e, incluso, desarrollar sus propias microaplicaciones en el móvil.
Mensch ha señalado en declaraciones a Business Insider que su compañía ha detectado que el mayor interés por parte de los usuarios proviene de gente que trabaja en firmas de servicios financieros y del sector administrativo en Francia.
"Más recientemente, hemos empezado a avanzar con empresas industriales y también hemos anunciado una asociación con universidades, en las que nuestra tecnología estará a disposición de estudiantes y profesores de una manera que facilitará mucho su enseñanza o aprendizaje", ha añadido el cofundador de Mistral.
La startup francesa sostiene que esta versión de le Chat sería mucho más rápida que las plataformas de la competencia. A diferencia de algunos de sus rivales, la IA de Mistral es de código abierto, algo que la compañía ha promocionado desde su lanzamiento. Además, su herramienta también puede funcionar en varios idiomas.
La atracción que sienten los inversores por los asistentes de inteligencia artificial se ha disparado con motivo del interés que genera la inteligencia artificial agencial, esto es, aquellos sistemas que pueden resolver problemas para los seres humanos de forma autónoma.
Desde su fundación en el año 2023, Mistral ha recaudado ya más de 1.000 millones de dólares (963 millones de euros) procedentes de pesos pesados de la inversión en proyectos emergentes como Lightspeed, Andreessen Horowitz o General Catalyst.
Sin embargo, su inversión total representa apenas una gota en el vasto océano que serían sus competidores de Estados Unidos, como OpenAI o Anthropic, que en conjunto han recaudado decenas de miles de millones de euros.