¿Qué es Debian?
Debian es una organización formada totalmente por voluntarios dedicada a desarrollar software libre y promocionar los ideales de la comunidad del software libre. El Proyecto Debian comenzó en 1993, cuando Ian Murdock hizo
una invitación a todos los desarrolladores de software a contribuir a una distribución completamente coherente basada en el, entonces relativamente nuevo, núcleo Linux. Ese grupo relativamente pequeño de entusiastas, al principio
patrocinados por la Free Software Foundation e influenciados por la filosofía GNU, ha crecido a lo largo de los años
hasta convertirse en una organización de alrededor de 1000 desarrolladores Debian.
Los desarrolladores Debian están involucrados en una gran variedad de tareas, incluyendo la administración de
Web y FTP, diseño gráfico, análisis legal de licencias de software, escribir documentación y, por supuesto, mantener
paquetes de software.
Con el interés de comunicar nuestra filosofía y atraer desarrolladores que crean en los principios que Debian
protege, el Proyecto Debian ha publicado un número de documentos que contienen nuestros valores y sirven como
guías de lo que significa ser un desarrollador Debian:
El Contrato Social de Debian es una afirmación del compromiso de Debian con la comunidad de Software
Libre.
Cualquiera que esté de acuerdo en acogerse al Contrato Social puede convertirse en desarrollador. Cualquier desarrollador puede introducir software nuevo en Debian — siempre que éste cumpla nuestro criterio de
software libre, y cumpla con nuestros estándares de calidad.
El documento Directrices de Software Libre de Debian (DFSG) es un informe claro y conciso de los criterios de
Debian sobre el software libre. La DFSG es de gran influencia en el movimiento del software libre, y proporciona
las bases de la Definición de Open Source.
Las Normas de Debian son una especificación extensiva de los estándares de calidad del Proyecto Debian.
Los desarrolladores de Debian también están involucrados en otros proyectos; algunos específicos de Debian, otros
en los que está involucrado parte o toda la comunidad Linux. Algunos ejemplos incluyen:
El Estándar para la jerarquía del sistema de ficheros (FHS) es un esfuerzo para estandarizar la distribución
del sistema de ficheros de Linux. El FHS permitirá a desarrolladores de software concentrar sus esfuerzos en
diseñar programas, sin tener que preocuparse sobre cómo se instalará su paquete en diferentes distribuciones
de GNU/Linux.
Debian Jr. es nuestro proyecto interno, orientado a asegurarnos de que Debian tiene algo que ofrecer a nuestros
usuarios más jóvenes.
Para más información general sobre Debian, vea las PUF de Debian.
¿Qué es GNU/Linux?
GNU/Linux es un sistema operativo: un conjunto de programas que le permiten interactuar con su ordenador y
ejecutar otros programas.
Un sistema operativo consiste en varios programas fundamentales que necesita el ordenador para poder comunicar
y recibir instrucciones de los usuarios; tales como leer y escribir datos en el disco duro, cintas, e impresoras; controlar
el uso de la memoria; y ejecutar otros programas. La parte más importante de un sistema operativo es el núcleo.
En un sistema GNU/Linux, el núcleo es Linux . El resto del sistema consiste en otros programas, muchos de los
cuales fueron escritos por o para el proyecto GNU. Dado que el núcleo de Linux en sí mismo no forma un sistema
operativo funcional, preferimos utilizar el término “GNU/Linux” para referirnos a los sistemas que la mayor parte de
las personas llaman de manera informal “Linux”.
GNU/Linux está modelado como un sistema operativo tipo Unix. Desde sus comienzos, GNU/Linux se diseñó
para que fuera un sistema multi tarea y multi usuario. Estos hechos son suficientes para diferenciar a GNU/Linux de
otros sistemas operativos más conocidos. Sin embargo, GNU/Linux es más diferente de lo que pueda imaginar.
Nadie
es dueño de GNU/Linux, a diferencia de otros sistemas operativos. Gran parte de su desarrollo lo realizan voluntarios
de forma altruista.
En 1984 comenzó el desarrollo de lo que más tarde sería GNU/Linux cuando la Free Software Foundation (Fundación de software libre, N. del t.) comenzó a desarrollar un sistema operativo libre de tipo Unix, llamado GNU.
El proyecto GNU ha desarrollado un conjunto de herramientas de software libre para ser utilizados por Unix™ y
sistemas operativos tipo Unix como GNU/Linux. Estas herramientas permiten a los usuarios desarrollar tareas que van
desde las mundanas (como copiar o eliminar ficheros del sistema) a las arcanas (como escribir y compilar programas
o hacer edición sofisticada en una gran variedad de formatos de documento).
Aunque hay muchos grupos e individuos que han contribuido a GNU/Linux, la Free Software Foundation ha sido
quien más ha contribuido. No sólo creó la mayor parte de las herramientas que se utilizan en Linux sino también la
filosofía y comunidad que hizo que GNU/Linux fuera posible.
El núcleo Linux apareció por primera vez en 1991, cuando un estudiante de informática finlandés llamado Linus
Torvalds anunció en el grupo de noticias de USENET comp.os.minix, una primera versión de un núcleo de
reemplazo para Minix. Para más referencias consulte la página de historia de Linux en Linux Internacional.
Linus Torvalds sigue coordinando el trabajo de varios cientos de desarrolladores con la ayuda de cierto número
de responsables de subsistemas. Existe una página oficial del núcleo Linux. Puede encontrar más información sobre
la lista de correo linux-kernel en el documento PUF de la lista de correo «linux-kernel».
Los usuarios de GNU/Linux tienen una gran libertad al elegir sus programas. Por ejemplo, pueden elegir entre
docenas de distintos intérpretes de línea de órdenes y varios entornos de escritorio. Tantas opciones confunden a
veces a los usuarios de otros sistemas operativos que no están acostumbrados a poder modificar el intérprete de línea
de órdenes o el entorno de escritorio.
Es menos probable que un sistema GNU/Linux se colapse, además tiene mejor capacidad para ejecutar múltiples
programas al mismo tiempo y es más seguro que muchos otros sistemas operativos. Debido a estas ventajas, Linux es
el sistema operativo que ha experimentado mayor crecimiento en el mercado de los servidores. Últimamente, Linux
está empezando a ser popular entre los usuarios domésticos y en empresas.